Visitas

domingo, 23 de mayo de 2010

DESCRIPCION DEL CURSO

El curso de planes y Programas de Enseñanza Media forma al estudiante del profesorado en todo lo referente a la planificación, programación, ejecución y evaluación de los contenidos curriculares, lo que incluye la previsión, preparación, ordenamiento, ejecución y evaluación del trabajo docente. Este es el primer paso y es esencial en la labor docente ya que el mismo permite prever los acontecimientos, dejando a la vez un margen para las situaciones especiales que surgen durante la relación cotidiana docente-dicente a través del desarrollo del proceso educativo. La temática del mismo está referida a las bases teóricas que tienen los planes y programas de estudios vigentes del nivel medio dentro del contexto del sistema educativo nacional. Para la realización de este curso se hace necesario que el estudiante analice y discuta cada una de las unidades de estudio así como su correspondiente participación en la elaboración del conocimiento en forma individual o grupal a través de la elaboración de los trabajos sugeridos por la cátedra.


JUSTIFICACIÓN:
La planificación, programación, ejecución y evaluación desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del quehacer educativo. Por lo tanto, los estudiantes de esta carrera deben contar con una formación que les permita hacer una buena distribución del tiempo disponible, así también, realizar una selección cuidadosa de los contenidos, metodología, actividades y recursos de manera racional, responsable realista en concordancia con su cometido educativo, social y cultural, en el momento de planificar un curso, una unidad didáctica o una clase, todo esto para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa nacional. Para ello es necesario que el estudiante analice y revise los procesos de planeamiento y programación a todo nivel con dedicación, creatividad y activamente para luego plasmar la planificación de acuerdo a las necesidades educativas donde se desenvuelve.

COMPETENCIAS
El alumno:

  • Relaciona la terminología básica del curso, de la planificación y programación como herramientas indispensables para orientar la acción educadora aplicándolas al ambiente de trabajo donde se desenvuelve como docente.

  • Interpreta críticamente las orientaciones ideológicas de los planes, programas, proyectos y documentos normativos de la educación nacional para elaborar propuestas de trabajo de acuerdo a los criterios para la selección y elaboración del currículo del nivel educativo donde labora.

  • Visualiza al nivel medio dentro del contexto de la educación escolar y extraescolar, la importancia que tiene éste dentro de la formación de los educandos y las modalidades educativas que lo fortalecen.

  • Manifiesta interés y participa para que el curso sea desarrollado de acuerdo a la validación realizada al inicio del mismo.

CONTENIDOS DEL CURSO
1. Sistema Educativo Nacional
Es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.
Sus características principales son que deberá ser un sistema:
• Participativo
• Regionalizado
• Descentralizado y
• Desconcentrado
Se integra con los componentes siguientes:
• Ministerio de Educación: Es la Institución del Estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas
• Comunidad Educativa: Se integra por: Educandos, Padres de Familia, Educadores y las Organizaciones que persiguen fines eminentemente educativos.
• Centros Educativos: Son establecimientos de carácter público, privado o por cooperativas a través de los cuales se ejecutan los procesos de educación escolar.
El Sistema Educativo Nacional se conforma o integra con dos subsistemas que son:
• Subsistema de Educación Escolar:
Se conforma con los niveles, ciclos, grados y etapas siguientes:
• Primer Nivel: Educación Inicial
• Segundo Nivel: Educación Preprimaria
• Tercer Nivel: Educación Primaria
• Cuarto Nivel: Educación Media
    *Ciclo de Educación Básica
    *Ciclo de Educación Diversificada
• Subsistema de Educación Extraescolar o Paralela: Es una realización del proceso educativo, que el Estado y las Instituciones proporcionan a la población que ha estado excluida o no ha tenido acceso a la educación escolar y a las que habiéndola tenido desean ampliarlas.
La función fundamental del Sistema Educativo Nacional es:
Investigar, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a nivel nacional en sus diferentes modalidades.

2. Reforma Educativa
La Reforma Educativa es uno de los hechos más importantes de finales del siglo XX en la vida política, educativa y cultural de muchos países latinoamericanos. Es el resultado de un proceso generado por los profundos cambios políticos, económicos, sociales, religiosos, científicos, entre otros; que se conocen como tendencias de reforma a nivel internacional. Esos cambios fueron el resultado de una presión social creciente, que reveló el malestar de diversos grupos sociales a nivel nacional y local, que comenzaron a cuestionar la legitimidad y eficacia del, en esos momentos, actual orden mundial.

Si bien existen patrones de orientación similares para los procesos de Reforma Educativa que se impulsan a escala global; encontramos, en los diferentes países, especificidades que evidencian un desarrollo desigual que les imprimen cualidades e identidades propias. Es, a partir de ellas, que la educación puede lograr avances autónomos capaces de influir en la formación del ser humano, siempre y cuando se reconozca que deben ser abordadas desde cada contexto particular En Guatemala, “la Reforma Educativa se realiza en un contexto sociocultural, socioeconómico, jurídico, político y educativo singular, de donde surgen criterios orientadores, grandes preocupaciones y dimensiones temáticas, demandas de organizaciones y sectores específicos” (Marco General de la Transformación Curricular: 2003:

1).“En el marco sociocultural de la Reforma Educativa se destaca el contexto étnico, cultural y lingüístico en que se desenvuelve como expresión de la diversidad nacional, que es reconocida en la Constitución Política de la República (1985). Esa conciencia de la diversidad cobró importancia desde 1990 cuando se desarrollan diversas expresiones del movimiento maya cuyas demandas habían venido siendo asumidas en un marco político contradictorio y con muchos obstáculos por el Estado de Guatemala, por medio de la ratificación del convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales, de la Organización Internacional del Trabajo OIT (1994) y de la firma de los Acuerdos de Paz, particularmente el de Identidad y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (1995)” (Marco General de la Transformación Curricular: 2003:1).

En el “contexto socioeconómico, la Reforma Educativa debe responder a la necesidad de fortalecer la producción, mejorar la calidad de vida, calificar la fuerza de trabajo, favorecer el mejoramiento del empleo y de los niveles salariales y promover el fortalecimiento del ambiente como expresión de una sólida conciencia ecológica” (Marco General de la Transformación Curricular: 2003: 5) Dentro del “marco jurídico - democrático del Estado guatemalteco, los Acuerdos de Paz y el Convenio 169
son fuentes jurídicas para la formulación de políticas educativas encaminadas al desarrollo de una cultura de paz centrada en el ejercicio de la ciudadanía, de la negociación pacífica de los conflictos, del liderazgo democrático, del respeto a los derechos humanos, políticos, económicos, sociales, culturales y de solidaridad de los Pueblos y grupos sociales del país” (Marco General de la Transformación Curricular: 2003: 5).

“Por eso. . ., la educación se perfila como uno de los factores decisivos. Para ello, desde la educación se debe impulsar el fortalecimiento de la identidad cultural de cada uno de los Pueblos y la afirmación de la identidad nacional. Asimismo, el reconocimiento y valoración de Guatemala como Estado multiétnico, pluricultural y multilingüe, da relevancia a la necesidad de reformar el sistema educativo y de transformar su propuesta curricular, de manera que refleje la diversidad cultural, que responda a las necesidades y demandas sociales de sus habitantes y que le permita insertarse en el orden global con posibilidades de autodeterminación y desarrollo equitativo.

Por lo tanto, la Reforma Educativa se propone satisfacer la necesidad de un futuro mejor. Esto es, lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. Una sociedad en la que todas las personas participen consciente y activamente en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y, como consecuencia, de la de los pueblos sin descriminación alguna por razones políticas, ideológicas, étnicas, sociales, culturales, lingüísticas y de género.

3. Planeamiento de la educación nacional
1. El planeamiento puente entre la teoría y la práctica
Sacristán y Pérez Gómez en su libro "La enseñanza: su teoría y practica expresa":  "Programar la enseñanza es realizar un diseño de cómo queremos orientar la acción antes de que ésta ocurra improvisadamente o en forma rutinaria.. no existe una técnica concreta de hacer programaciones.. el diseño o programación de la enseñanza constituye un eslabón intermedio entre la teoría pedagógica y la acción... El diseño supone un plan que indica lo que se quiere realizar y esto no puede hacerse sin partir de una determinada concepción pedagógica, psicológica, etc. El profesor y toda la institución escolar ponen de manifiesto en sus practicas una determinada concepción compleja de la educación, del ser humano, etc, seamos o no concientes de ello. Es decir que cuando actuamos ponemos en marcha concepciones concretas sobre lo que hacemos." Según esta concepción, al planificar el docente parte de un conocimiento de la realidad sobre la que debe actuar, de determinados conocimientos teóricos, sea conciente o no de ello, y sobre esa base elabora un plan que guiará su acción.

1.1 Importancia de las bases teóricas
Unas de las características del planeamiento es la importancia de las bases teóricas que justificarán el plan.  Esto tiene validez para los distintos tipos de planeamiento. El docente encara su tarea concreta de enseñar a partir de determinadas concepciones personales o supuestos, producto de sus aprendizajes teóricos y de su propia experiencia.  Explicita o implícitamente, sostiene ideas personales sobre qué es aprendizaje, que tipos de aprendizajes se pueden lograr, qué es la actividad científica, cual es el valor de los contenidos, que será capaz de hacer un alumno si aprende realmente, cuales son las mejores actividades para promover el aprendizaje, cuál debe ser su intervención como docente para guiar el proceso, cual es el papel de la motivación en el aprendizaje, como lograr mejor motivación.

De la misma manera un Lineamiento o Diseño curricular elaborado a nivel jurisdiccional, responde a una determinada concepción filosófica, política, social, cultural, pedagógica.

El equipo que elabora el Diseño curricular se plantea algunos interrogantes previos, tales como:

_ ¿qué tipo de hombre queremos formar?
_ ¿cuál es el papel de la escuela en la actualidad?
_ ¿cuál es el significado de la democratización de la educación?
_ ¿cuáles son los elementos fundamentales de la cultura escolar?
_ ¿qué criterios adoptar en la selección y estructuración de contenidos?
_ ¿cómo equilibrar homogeneización y regionalización curricular?
_¿cómo lograr el margen adecuado de libertad para cada escuela sin afectar la unidad del sistema?
_¿cuáles son las mejores soluciones para resolver el problema de la relación educación y trabajo?
_¿Qué entendemos por calidad educativa?, etc.

Las respuestas a estos interrogantes constituirán el marco teórico, los principios que guiarán el desarrollo curricular.

Las concepciones teóricas (filosóficas, sociológicas, políticas) y la consecuente interpretación de la realidad, justifican en cada circunstancia histórica el por qué diseña e implementa un determinado plan y no otro.

1.2 Plan o proyecto
La actividad de diseñar se concreta en un plan que anticipa lo que se realizará, representa, de alguna manera, todo lo se hará.  Este plan podrá recibir distintos nombres: diseño, proyecto, apunte, boceto, croquis, esbozo o esquema.  El plan es el producto concreto de la actividad de planificar; su función es la de guiar en la realización de la práctica.  El planeamiento no es una tarea puramente técnica, sino que el plan expresa concepciones personales, sean científicas o empíricas, sobre la tarea por realizar.

2. Niveles De Planeamiento

El planeamiento elaborado por el docente es parte integrante del planeamiento educativo, dentro del cual se puede distinguir niveles que no son fases independientes y sucesivas y sucesivas, sino que son interdependientes, que se condicionan mutuamente y que integran un mismo proceso.

2.1 Planeamiento Educativo Nacional
Este nivel de planeamiento tiene por objeto obtener una visión de conjunto e integrada de los problemas y necesidades del país en materia de educación y formular una política educativa coherente con el proyecto político nacional.

El planeamiento educativo en el nivel nacional debe basarse en una concepción filosófica del hombre, del mundo, de la vida t de la sociedad a la que se aspira. Debe responder a objetivos estratégicos; ser realista, apoyarse en un estudio continuo y científico de la situación y adaptarse a las condiciones del país.

Los objetivos propuestos no deben ser enunciados teóricos que aspiren a un desarrollo integral irrealizable, sino que deben ser auténticos propósitos de llevar adelante una política determinada, teniendo en cuenta el contexto en el que se inserta el Sistema Educativo.

2.2 Planeamiento del Sistema Educativo
El Sistema Educativo es la estructura organizada por la sociedad para educar a sus miembros, para que éstos adquieran en forma gradual y metódica los valores culturales.

Consiste en la determinación de los objetivos generales de la educación, de la estructura del Sistema, es decir, los niveles y modalidades que lo integran y su correspondiente articulación. Implica también efectuar previsiones sobre el financiamiento, política de personal docente y estructura legal del Sistema.

Este nivel de planeamiento tiende a lograr un Sistema Educativo que posea articulación, que posibilite el logro progresivo de los objetivos previstos y que sea flexible de modo que permita, sobre la base de una evaluación permanente, realizar los reajustes necesarios para satisfacer las exigencias de la sociedad en materia de educación y ser a la vez instrumento adecuado para promover y orientar el cambio.

2.3 Planeamiento del Currículo
El currículo es uno de los aspectos del Sistema Educativo, en el que se expresan los valores y la concepción del hombre y de la sociedad, y por su intermedio se trata de satisfacer las exigencias individuales y sociales en materia de educación.

El planeamiento del currículo es una empresa compleja realizada por un equipo interdisciplinario de especialistas y docentes.
Es el proceso por el cual se establecen los objetivos que los alumnos deberán lograr dentro de cada nivel y modalidad del Sistema Educativo.

Los objetivos generales son el punto de partida del planeamiento del currículo. En función de los mismos se define el tipo de experiencias educativas que se proveerán a los alumnos; los criterios para seleccionar y organizar los objetivos particulares, los contenidos, actividades, técnicas y las pautas para volcar los elementos en un programa unificado y coherente.

El planeamiento del currículo se concreta en un plan curricular, que es un esquema de la educación de los alumnos. El plan curricular es fundamental para que la enseñanza pueda orientar sistemáticamente y con eficiencia hacia el logro de objetivos.

Dentro del planeamiento del currículo existen a su vez distintos niveles.

2.3.1 A nivel nacional
El planeamiento del currículo a nivel nacional se concreta en los lineamientos o Bases curriculares. Este documento contiene los principios teóricos que orientaron su elaboración, y además, objetivos, contenidos, sugerencias de actividades, pautas metodológicas y recursos para cada materia o área en los distintos grados o cursos.

2.3.2 A nivel institucional
Consiste en la determinación de los objetivos de Institución, no sólo referidos a los resultados de aprendizaje que los alumnos deben lograr, sino también relacionados con la organización pedagógica, con la enseñanza, con las relaciones dentro de la Institución y con otras instituciones, con el equipamiento con los recursos, con el perfeccionamiento docente y otros.

El planeamiento del currículo en el nivel institucional implica también la determinación de los criterios para la organización pedagógica: cómo se agruparán los docentes, cómo se organizarán los Departamentos y Equipos, cuál será la función del Gabinete Psicopedagógico, etcétera.  El planeamiento del currículo institucional se expresa en un plan que orienta la labor de cada instituto en todos los aspectos.

2.3.3 Por áreas de materias
Es el planeamiento elaborado por los integrantes de grupos dentro de la Institución, que tienen la responsabilidad de desarrollar las distintas áreas o sectores del currículo.


2.3.4 Proceso enseñanza - aprendizaje
Es el que elabora cada docente y se refiere al currículo correspondiente a una materia o área en un determinado espacio de tiempo. Es el conjunto de actividades por las cuales el docente prevé, selecciona y organiza los elementos de cada situación de aprendizaje, con la finalidad de crear las mejores condiciones para el logro de los objetivos previstos. El planeamiento del proceso de enseñanza - aprendizaje incluye, a su vez, distintos niveles: el planeamiento anual de materia o área o plan de curso; el planeamiento de unidad didáctica y planeamiento de clase o diario.

2.3.5 Planeamiento anual
Consiste en la selección, organización y distribución en el tiempo, de los contenidos, actividades, técnicas de enseñanza, recursos auxiliares y técnicas de evaluación correspondientes a una materia o área del currículo.

2.3.6 Planeamiento por unidad
Consiste en la selección, organización y distribución en el tiempo, de los contenidos, actividades, técnicas de enseñanza, recursos auxiliares y técnicas de evaluación correspondientes a un determinado tema o unidad didáctica, que se han de emplear y desarrollar para lograr determinados objetivos de aprendizaje.

2.3.7 Planeamiento de clase
Es el mayor nivel de concreción en el planeamiento del proceso de enseñanza - aprendizaje, implica la determinación de objetivos específicos y la enunciación detallada de los elementos que integran una situación concreta de aprendizaje.

3. Características De Los Planes
Los distintos niveles de planeamiento se concretan en la elaboración de planes, los que deben reunir ciertas características para ser eficaces orientadores de la acción docente.

3.1 Flexibilidad
Los planes deben proporcionar un marco general para la acción docente, servir de guía para la conducción del aprendizaje.
Deben permitir al docente realizar ajustes para mejorar su tarea, introducir modificaciones necesarias sobre la base de una evaluación continua.

3.2 Continuidad
Además, los planes deberán asegurar la continuidad de la propia experiencia individual de cada alumno.

3.3 Unidad
Los distintos elementos que integran los planes: contenidos, actividades, técnicas de enseñanza y evaluación y recursos deben integrarse en función de los objetivos, que proporcionan unidad al planeamiento.

3.4 Realidad
Los objetivos, actividades, técnicas de enseñanza y evaluación y recursos, deben estar en función del diagnóstico de la situación realizado previamente, por lo tanto debe adecuarse a las características de la materia, de los alumnos, de la comunidad, etcétera.

4. Necesidad Del Planeamiento En La Tarea Docente

El planeamiento educativo en general y el elaborado por cada docente en particular, es una actividad indispensable para el desarrollo de la enseñanza. El planeamiento, al articular de un modo racional los distintos componentes de la situación de aprendizaje, permite lograr los objetivos con la máxima eficacia. Si bien es cierto que el planeamiento debe ser flexible y que muchos objetivos y actividades pueden surgir espontáneamente es necesario preparar antes de su empleo en la clase los materiales que permitirán lograr los objetivos fundamentales, que deben preverse con anticipación. El planeamiento es necesario porque evita la rutina, posibilita la reflexión previa y el análisis de las distintas alternativas para desarrollar la tarea docente. Evita las improvisaciones y dudas; permite actuar con seguridad sobre la base prevista superando tanteos inútiles. Un plan que reúna las condiciones de flexibilidad, adecuación a la realidad, continuidad y unidad favorece una enseñanza efectiva, ahorra tiempo, esfuerzo y dinero.
5. Procesos y Elementos En el Planeamiento
5.1 Procesos
La actividad de planeamiento, en cualquiera de sus niveles, implica los procesos de previsión, selección y organización de todos los elementos que componen la situación de enseñanza - aprendizaje.
Por medio de la previsión se analizan con anticipación la totalidad de problemas y factores que afectan la acción docente.

La selección implica determinar prioridades entre los objetivos, contenidos, actividades, técnicas y recursos a emplear. Se realiza teniendo en cuenta criterios filosóficas, sociales, psicológicas, pedagógicos, etcétera. La organización implica establecer relaciones entre los elementos planificados, de modo que constituyan una estructura coherente.

La organización puede ser vertical u horizontal. La primera se refiere a las relaciones que existen entre los objetivos, contenidos, actividades y técnicas correspondientes a una materia o área en un curso, con los objetivos, contenidos, actividades y técnicas de cursos anteriores o posteriores.

La organización horizontal se refiere a las relaciones que entre los elementos citados (objetivos, contenidos, actividades, etc) pueden darse simultáneamente en distintas asignaturas o áreas. Al elaborar un plan es necesario organizar todos los elementos estableciendo entre ellos relaciones horizontales y verticales.

5.2 Elementos a los que se refiere el planeamiento
En todo planeamiento deben considerarse los siguientes elementos: objetivos, contenidos, actividades, técnicas de enseñanza, recursos auxiliares e instrumento de evaluación. Estos elementos, que son los que integran cada situación de enseñanza - aprendizaje, son constantes, pero difieren en su grado de complejidad, según que se refieran a una lección, una unidad o un curso.

4. Planes y programas de estudio
Los controles, los estudios de evaluación, los" exámenes" para los valientes, que no tienen miedo a mencionar dicha palabra, comienzan. Tu vida toma un color gris y tu masa gris se hace agua devanándose encima de los apuntes y los libros. Según todos los psicólogos de este planeta, esto no sucedería si hubieses llevado un método de estudio continuado durante el año, pero en ocasiones, muchas por desgracia, nuestra ajetreada vida nos los impide, y como dice el sabio refranero castellano, "El español se acuerda, pero tarde".

Si perteneces a este inmenso grupo sectorial o si perteneces a la otra minoría, también reconocida como los "otros", tranquilo, porque vas a alcanzar el éxito. No se trata de ninguna panacea, sino simplemente de seguir un plan. Si tienes un plan, una estrategia, tienes la batalla ganada y nosotros te proporcionamos los puntos a seguir.

1. LA AGENDA: es importante que antes de ponerte a estudiar, si no la tienes ya, te hagas con uno de estos inventos. Aunque parezca una tontería, no la subestimes, puede ayudarte mucho, si la llevas al día y apuntas en ella, todo lo que tienes que hacer.
2. EL PLANNING: puede resultar un aliado perfecto. Calcula objetivamente los días que te quedan para cada examen y la materia a estudiar. Hazte un horario por escrito y a diario y síguelo de forma estricta. No olvides, que los objetivos marcados deben ser factibles. Verás, que aunque tardes 5 minutos de tu tiempo en realizar este programa, los resultados al final de la jornada son mejores.
3. EL SITIO: prepara el lugar de estudio. Fundamental el silencio y preferiblemente con luz natural y con ventilación. Si lo de la luz natural es un imposible, opta por una lámpara cuya luz sea blanca o azul, no demasiado potente ( 60 vatios está bien ) y que se halle en el lugar opuesto de la mano con la que escribes (no se hacen sombras que puedan distraerte).
4. LA MOTIVACIÓN: estudiar ante un examen es una parte importante, pero la preparación emocional también cuenta. Controla los nervios y piensa en aprovechar las horas al máximo y como una rutina diaria. Conciénciate que el día del examen será tu liberación.
5. LAS ASIGNATURAS: comienza con las que tengan una dificultad media, después las más complicadas y por último las más fáciles. También te recomendamos que las medias y las más difíciles las estudies por la mañana, porque es cuando el cerebro rinde más y tu capacidad de concentración es mayor; las más fáciles por la tarde y, por supuesto, no cometas el error de dedicarles más horas, porque te gusten más y/o te resulten menos complejas.
6. LOS MÍNIMOS Y LOS MÁXIMOS: en tu planning debes establecer un mínimo de horas de estudio y también un máximo. El descanso, una buena alimentación y el sueño aumentan la capacidad de concentración y el rendimiento.
7. LOS DESCANSOS: importantísimos. Los estudios demuestran que cada hora aproximadamente debes realizar un descanso de 5 minutos y que según vayas aumentando las horas de estudio, se debe ir incrementando el tiempo de descanso. Cuidado!!! si tus descansos son demasiado largos, puede que pierdas la concentración y te cueste bastante volver a retomar el estudio. Entre 5-15 minutos está bien.
8. LA RUTINA: haz del estudio un trabajo y algo cotidiano y rutinario. Es como hacer ejercicio, tu cuerpo se acostumbra y cada vez le cuesta menos.
9. EL SUEÑO: evita el horario nocturno para estudiar. Se recomiendan entre 7 y 8 horas de sueño, porque el cerebro descansa lo suficiente y asimila mejor los conocimientos diurnos.
10. EL ENTORNO: procura que tu familia, amigos y pareja respeten tus horarios. Hazlos públicos.

5. Planeamiento didáctico
¿Qué es y para qué sirve?
Todo planeamiento didáctico se orienta a la enseñanza, la cual a su vez se concibe como la dirección del aprendizaje, como la representación del trabajo reflexivo del profesor en cuanto a su acción y la de sus alumnos. El planeamiento, se hace necesario por razones de responsabilidad moral, económica, adecuación y eficiencia. El profesor necesita saber para llevar a cabo su planeamiento, ¿qué? ¿por qué? ¿a quién? y ¿cómo enseñar?, con la finalidad de atender a las necesidades de los alumnos, dirigiendo sus tareas de acuerdo a sus posibilidades

La acción del docente, como responsable de llevar a feliz término el acto educativo debe considerar para el mismo tres momentos: planeación, ejecución y verificación, para lo que considerará como indicador, instrumento o guía, a la clase, la cual debe ajustarse a un planeamiento por parte del profesor, con la intención de que, sobre esa base, se obligue a pensar y sistematizar la manera en que conducirá a sus alumnos a lograr un mejor aprendizaje.

El plan de clase “es un proyecto de trabajo que prevé el desarrollo que se pretende dar a la materia, a las actividades docentes y de los alumnos, en un tiempo determinado”, hace que el profesor reflexione sobre lo que va a hacer, sobre lo que van a hacer sus alumnos y acerca del material didáctico necesario y los procedimientos que mejor se avengan con el tipo de tareas a ejecutar.

Partes de una clase :
1. Inicio, comienzo o principio
2. Cuerpo o desarrollo
3. Fin o cierre

ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA DINÁMICA DEL ACTO DOCENTE.
Pasos Acciones Finalidades Recursos Motivación Justificar el acto docente; despertar en el estudiante actitudes positivas hacia el aprendizaje, apelando a sus necesidades e intereses; crear expectativas y suscitar inquietudes. Preguntas al grupo, recurriendo al campo de experiencias del estudiante.

Exposición de casos, provisión de ejemplos. Demostrar la utilidad de aquello que se va a estudiar. Relacionado con aquello que saben, sienten, etc. Enfoque Dirigir la atención hacia lo más importante, pertinente e interesante para el estudiante, a fin de que capte y organice selectivamente los conocimientos.

Alguna pregunta clave. Resumir; repetir lo más importante o hacerlo repetir por un estudiante. Escribirlo o subrayarlo en el tablero. Uso de algún medio audiovisual. Comunicación Exponer los conocimientos o habilidades por aprender. Dar información. Explicar terminología. Breve exposición de hechos, datos y conceptos.
Lectura de documentos, textos. Proyecciones, etc.

Análisis Promover la comprensión de significados. Profundizar los conocimientos mediante el estudio de sus elementos.
Problematizar, Inquietar. Preguntas a nivel de análisis. ¿Por qué? ¿Qué significa...? Observaciones del profesor. Ejemplos. Trabajos en grupo y discusiones. Aplicación Generalizar lo aprendido y llevarlo al campo concreto. Proveer situaciones susceptibles de aplicación de lo aprendido. Resolución de problemas y casos, individualmente y en grupo. Dar y pedir ejemplos concretos. Proyección de una película científica, etc.

Comienzo de la clase
Cuerpo de la clase
Síntesis Promover la creatividad del estudiante a través de la búsqueda de hechos y conocimientos nuevos, partiendo de los aprendido. Trabajos en grupo. Investigaciones. Proveer problemas y situaciones nuevas. Presentar casos nuevos, reales o hipotéticos. Dar rienda suelta a la imaginación del estudiante a través de preguntas, etc. Repetición Sacar conclusiones. Evocar lo aprendido para su almacenaje. Dar resúmenes. Hacer resumir; hacer repetir. Presentación de un informe o documento por el profesor o por grupos de estudiantes, o bien por cada estudiante.

Evaluación Dar ocasión de demostrar lo aprendido. Verificar el logro del objetivo y de otros resultados. Constatar la validez, el interés del proceso seguido: lo bueno, lo deficiente, lo deseable. Preguntas. Entrevistas. Encuestas. Exámenes. Compilación de guías. Trabajos en grupo a nivel de análisis, aplicación y síntesis. Proyección y anticipación Abrir perspectivas. Descubrir intereses. Hilar el proceso con aquello que seguirá. Dejar en suspenso; motivar para nuevo aprendizaje. Problemática nueva propuesta por el profesor. Preguntas y respuestas de los estudiantes. Tareas por realizar en el intermedio.

La proporción respecto al tiempo es entre estas partes tentativamente, para una clase de 50 minutos, la que se refiere a continuación.
Preparación (acomodación, pasar lista y motivación) 10 minutos
Presentación de la materia 25 minutos
Fijación, integración y tareas. 15 minutos
Total 50 minutos

Cierre de la
Clase
ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASE
En la planeación de una clase el docente especificará los siguientes elementos
1. Encabezado
2. Objetivo
3. Contenido
4. Método
5. Técnica
6. Recursos didácticos
7. Actividades del alumno en el salón de clase
8. Evaluación
9. Actividades del alumno extraclase (tarea)
10.Observaciones

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Los objetivos de aprendizaje son la concreción de las intenciones educativas. Sirven de guía y orientación para la acción docente. Es la expresión clara de lo que se pretende alcanzar, indica acción, lo que el alumno debe o tiene que hacer y otorga dirección a la actividad. Los objetivos sirven como referencia para la determinación del plan de estudios, para la selección de medios auxiliares, planeamiento de los métodos de enseñanza, programación de las actividades de los alumnos y también para la elaboración de las pruebas y exámenes de verificación del rendimiento logrado, son los resultados prácticos y tangibles que deben ser previstos y alcanzados en cada etapa de la labor docente, en un plazo determinado y con un grupo de alumnos.

TIPOS DE OBJETIVOS EDUCATIVOS DE APRENDIZAJE:
Objetivos Generales: Expresan los conocimientos, habilidades o actitudes adquiridas por el alumno cuando todo el proceso de aprendizaje de una materia, asignatura o curso ha concluido. Ejemplo: Al terminar el curso de Urología el alumno resolverá los problemas urológicos a nivel de primer contacto apoyándose en las habilidades adquiridas de promoción de salud, protección específica, técnicas de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación sin margen de error.
Objetivos Particulares: Expresan aquellos comportamientos básicos que integrados nos llevan al logro de los objetivos generales. Corresponden a cada uno de los temas que forman del curso. Ejemplo: El alumno de la materia de Urología al finalizar la unidad “cateterismo uretral”, colocará un catéter de Foley en un paciente real sin margen de error y sin causar molestias al paciente. Objetivos Específicos: Expresan comportamientos que manifiestan los alumnos como evidencia de haber logrado el aprendizaje. Son el desglose de los objetivos particulares. Ejemplo: Al término de la clase, el alumno mencionará ante su instructor las características de un catéter de Foley sin margen de error.

6. Planeamiento curricular por competencias
Se le conceptualiza como el proyecto educativo del Estado guatemalteco para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural.

El currículum tiene que ver con la organización progresiva de los aprendizajes que corresponden a determinado ciclo o nivel de educación, con el fortalecimiento de la identidad cultural de cada uno de los Pueblos y con la afirmación de la identidad nacional. Además, refleja la diversidad cultural y responde a las necesidades y demandas personales, comunitarias, nacionales y mundiales

Se desarrolla de una manera integrada desde:
Las intenciones expresadas en los perfiles de nivel y de las Competencias Marco.
• Las competencias de Área y de Grado.
• Las secuencias de aprendizajes previstas.
• Las tareas de enseñanza y de aprendizaje.
• La organización y administración del centro educativo.
• El clima afectivo.
• La ecología del aula.
• Los diversos recursos de apoyo
• Las formas de evaluación y acreditación.

Enfoque del nuevo currículum
El nuevo Currículum se enmarca en un enfoque centrado en la persona como ente promotor del desarrollo personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en la interculturalidad y en las estructuras organizativas, para la participación social en los centros y ámbitos educativos, de manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen un ejercicio de democracia participativa, sino fortalece la interculturalidad.

En un enfoque que ve a la persona humana como ser social que se transforma y se valoriza cuando se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otros y otras, la educación se orienta hacia la formación integral de la misma y al desarrollo de sus responsabilidades sociales, respetando las diferencias individuales y atendiendo las necesidades educativas especiales. Parte del criterio de que la formación de la persona humana se construye en interacción con sus semejantes durante el intercambio social y el desarrollo cultural.

Todo lo anterior conduce a una concepción del aprendizaje como un proceso de elaboración en el sentido de que el alumno y la alumna selecciona, organiza y transforma la información que recibe, estableciendo relaciones entre dicha información y sus ideas o conocimientos previos. Aprender, entonces, quiere decir que los y las estudiantes atribuyen, al objeto de aprendizaje un significado, que se constituye en una representación mental que se traduce en imágenes o proposiciones verbales, o bien, elaboran una especie de teoría o modelo mental como marco explicativo a dicho conocimiento. Esto permite desarrollar en los y las estudiantes habilidades y destrezas en el manejo de información y en las diferentes formas de hacer cosas; fomentar actitudes y vivencia valores; es decir, competencias, que integran el saber ser, el saber hacer y estar conscientes de por qué y para qué se hace, respetando siempre las diferencias individuales.

Fundamentos
El Currículum se fundamenta en aspectos básicos derivados del conocimiento de la realidad que orientan los diferentes elementos hacia la formación integral del ser humano, para su propia realización y para el desarrollo de los Pueblos y de la Nación.

El desarrollo personal, las características culturales y los procesos participativos que favorecen la convivencia armónica constituyen los fundamentos de la Transformación Curricular. Se hace énfasis en lo siguiente:

• En la valoración de la identidad personal, cultural y en la interculturalidad.
• En las estructuras organizativas para la participación social en los centros y ambientes educativos.
• En las interacciones entre los sujetos que, además de construir un ejercicio de democracia participativa, fortalecen la interculturalidad.

Principios
Equidad: garantiza el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y étnicas, promueve la igualdad de oportunidades para todos y todas.
Pertinencia: asume las dimensiones personal y sociocultural de la persona humana y las vincula a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y mediato (municipio, país, mundo). De esta manera el currículum asume un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.
Sostenibilidad: Promueve el desarrollo permanente de conocimientos, actitudes, valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.
Participación y Compromiso social: Elementos básicos de la vida democrática. La participación requiere de comunicación, como acción y proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para el intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y mecanismos para afrontar y resolver problemas. Aunado a la participación, se encuentra el compromiso social; es decir, la corresponsabilidad de los diversos actores educativos y sociales en el proceso de construcción curricular.
Pluralismo: presupone la existencia de una situación plural diversa. En este sentido, debe entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivas ante las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y sociedades.

Políticas
• Fortalecimiento de los Valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad, entre otros, para la convivencia democrática, la cultura de paz y la construcción ciudadana.
• Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística privilegiando las relaciones interculturales
• Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural
• Fomento de la Igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos
• Énfasis en la formación para la productividad y laboriosidad
• Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología
• Énfasis en la calidad educativa
• Establecimiento de la Descentralización Curricular
• Atención a la población con necesidades educativas especiales

Fines
• El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del país.
• El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo.
• El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y nacional
• El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la inclusión, la solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de la discriminación.
• El reconocimiento de la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad, como primera y permanente instancia educativa.
• La formación para la participación y el ejercicio democrático, la cultura de paz, el respeto y la defensa de la democracia, el estado de derecho y de los Derechos Humanos.
• La transformación, resolución y prevención de problemas mediante el análisis crítico de la realidad y el desarrollo del conocimiento científico, técnico y tecnológico.
• La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros y el desarrollo de actitudes y comportamientos éticos para la interacción responsable con el medio natural, social y cultural.
• El mejoramiento de la calidad de vida y el abatimiento de la pobreza mediante el desarrollo de los Recursos Humanos.

Características
El carácter participativo de la construcción de la propuesta curricular, enriquecida por los aportes de diversos sectores sociales, organizaciones e instituciones, en un país plurilingüe, multiétnico y pluricultural, implica cuatro características que son:

Es Flexible: el nuevo currículum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde opera. Por lo tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en diferentes situaciones y contextos sociales y culturales.
Es Perfectible: el nuevo currículum, no sólo por estar en proceso de revisión, sino como modelo a ser implementado en Guatemala, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado.
En consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo, para que responda permanentemente a las necesidades de la persona, de la sociedad, de los Pueblos y de la Nación.
Es Participativo: genera espacios para la participación de todos los sectores sociales y Pueblos del país en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es la herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el protagonismo personal y social, el liderazgo propositivo y el logro de consensos. Permite, particularmente, la participación de las y los estudiantes de manera que, basándose en sus conocimientos y experiencias previos, desarrollen destrezas para construir nuevos conocimientos, convirtiéndose así en los protagonistas de sus propios aprendizajes.
Es Integral: la integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas experiencias como un todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de promover la formación intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes. Para ello, las áreas organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales las Competencias Marco y los elementos contextualizadores aportados por los ejes del Currículum. Lo importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos. Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de colaboración y trabajo en equipo en un mismo grado y entre grados y niveles por parte de los maestros. La planificación conjunta de proyectos y actividades, permite a los y las docentes hacer que la experiencia educativa y el conocimiento se presenten en forma integrada y con mayor efectividad y significado.

Componentes del Currículum
Un currículum centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes lleva a considerar el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar, a reflexionar y reorientar muchas de las prácticas de enseñanza y a investigar y determinar, en función de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de los y las estudiantes, la selección de las competencias (contenidos, destrezas y actitudes) a desarrollar y las actividades a incluir en el proceso enseñanza y aprendizaje.

¿Por qué un currículo organizado por competencias?

• Se da un tratamiento del aprendizaje en forma integrada, haciendo énfasis en las destrezas, actitudes, valores y conocimientos que las y los estudiantes deben desarrollar en un periodo de formación.
• Se retoma en la metodología, el principio psicopedagógico de que el aprendizaje se da en una relación cultural y social del estudiante; esto es lo que permite el desarrollo de capacidades
• El manejo del conocimiento es con compromiso y posesiona miento lo que hace que el aprendizaje sea significativo

Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos. Actualmente, se considera la competencia como el medio para llevar a la práctica el aprendizaje en contextos o situaciones particulares. El aprendizaje significativo requiere que los y las estudiantes puedan utilizar, de manera pertinente y flexible, los conocimientos.
La competencia facilita la formación de personas con capacidad para:
• Generar una educación autónoma y permanente
• Buscar y manejar información
• Resolver problemas
• Aplicar los conocimientos
• Vivir los valores
• Desempeñarse en distintos ámbitos
• Analizar y tomar decisiones libre y responsablemente
• Asumir una actitud crítica ante cada situación

que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Se fundamenta en la interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el área de conocimiento y el contexto. Ser competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones.

Tipos de competencias que considera el currículum
En el currículum se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura del sistema educativo: Competencias Marco, Competencias de Ejes, Competencias de Área y Competencias de grado o etapa. Además, para cada una de las competencias de grado se incluyen los contenidos y los indicadores de logro respectivos. A continuación se describe cada una de las categorías mencionadas.
Competencias Marco:
Constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas. Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y las estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y desconocidas, al egresar del Nivel de Educación Básica. En su estructura se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país como los saberes universales.
Competencias de Eje:
Señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el currículum con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales; integrando, de esta manera, las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes.
Competencias de Área:
Comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.
Competencias de Grado o etapa:
Son Realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer” derivado de un mensaje significativo.

Indicadores de Logro:
Se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento. Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

Contenidos
En el currículum, el propósito no es enseñar contenidos sino que estos se constituyen en medios que promueven el desarrollo de los procesos cognitivos; conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes y se organizan en conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Los contenidos declarativos se refieren al “saber qué” y hacen referencia a hechos, datos y conceptos.
• Hechos entendidos como sucesos o acontecimientos
• Datos entendidos como informaciones
• Conceptos entendidos como: nociones (permiten interpretar y dar significado), estructuras (cuando atraviesan todos los contenidos de un área), específicos (cuando hacen referencia a un contenido particular)

Los contenidos procedimentales se refieren al “saber cómo” y al “saber hacer”.
Se entienden como actuaciones que son ordenadas y orientadas hacia la consecución de una meta. Pueden ser de componente motriz y de componente cognitivo y clasificarse en generales y menos generales, y en algorítmicos y heurísticos.
Los contenidos actitudinales se refieren al “saber ser” y se centran en valores y actitudes.
Se entienden como tendencias a actuar de acuerdo con una valoración personal que involucra componentes cognitivos, componentes afectivos y componentes conductuales que tienen un carácter dinámico en los procesos de aprendizaje según el contenido de las áreas y las relaciones afectivas dentro del grupo.

FUENTES DE CONTENIDOS
Si se tiene en cuenta que la herencia cultural de la humanidad está contenida en las diversas culturas que han aportado las formas de concebir la realidad y de modificarla, las fuentes de los contenidos deben buscarse en las diferentes culturas, nacionales y universales y en sus más recientes avances. Por esto se hace necesario destacar la importancia de partir de la actividad y del contexto (cognición situada) reconociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva a los alumnos y las alumnas a formar par te de una comunidad o de una cultura.

Por último, es a los y las estudiantes, que corresponde realizar la integración de los elementos declarativos, procedimentales y actitudinales que les permitan desarrollar sus potencialidades en todas sus dimensiones y proyectarse en su entorno natural y sociocultural en forma reflexiva, crítica, propositiva y creativa.

Competencias Marco
Del consenso de los diferentes grupos representativos de la sociedad guatemalteca se generaron las Competencias Marco. Contienen las aspiraciones, los ideales y las intenciones educativas de los sectores involucrados en el que hacer educativo. Se han generado a la luz de los fundamentos, principios, fines del currículo y de los per files formulados.

1. Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los
Derechos Humanos Universales y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo.
2. Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad, responsabilidad, laboriosidad y honestidad.
3. Utiliza el pensamiento lógico, reflexivo, crítico propositivo y creativo en la construcción del conocimiento y solución de problemas cotidianos.
4. Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más extranjeros y en otras formas de lenguaje.
5. Aplica los saberes, la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias, propias de su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo personal, familiar, comunitario, social y nacional
6. Utiliza críticamente los conocimientos de los procesos históricos desde la diversidad de los Pueblos del país y del mundo, para comprender el presente y construir el futuro.
7. Utiliza el diálogo y las diversas formas de comunicación y negociación, como medios de prevención, resolución y transformación de conflictos respetando las diferencias culturales y de opinión.
8. Respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los Pueblos Garífuna, Ladino, Maya y Xinka y otros Pueblos del Mundo.
9. Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del país y del mundo.
10. Respeta y practica normas de salud individual y colectiva, seguridad social y ambiental, a partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e internacional.
11. Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de decisiones libre y responsablemente.
12. Valora, practica, crea y promueve el arte y otras creaciones culturales de los Pueblos Garífuna, Ladino, Maya, Xinka y de otros Pueblos del mundo.
13. Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida.
14. Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes ámbitos y utiliza apropiadamente el tiempo.
15. Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad, como base del desarrollo plural.

Ejes del Currículum...
Las grandes intenciones del currículum se concretizan cuando la educación busca dar respuesta a las expectativas, demandas, necesidades y problemas de la realidad local, regional, nacional y mundial. Los Ejes del currículum son los componentes que vinculan esa realidad con la realidad de los aprendizajes.

Conozcámoslos y analicemos cómo se vinculan con los ejes del Diseño de
Reforma Educativa, cuáles son sus componentes y qué competencias buscan desarrollar . . .

Los ejes del currículum son temáticas centrales derivadas de los ejes de la Reforma Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades y problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación. Entre otras tienen las siguientes funciones:

 Hacer visible la preocupación por los problemas sociales, para adquirir una perspectiva social crítica

 Establecer una estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana en sus ámbitos local, regional y nacional

 Generar contenidos y vivencias propias del ambiente escolar proyectándose desde éste al ambiente familiar, comunal regional y nacional.

El contenido o significación de los ejes del currículum se ha organizado en componentes, los que a su vez, dan origen a las competencias de ejes que, se prevé, han de lograr las y los estudiantes gradualmente.
Para los efectos, el currículum incluye ejes curriculares prioritarios:

 Multiculturalidad e interculturalidad
 Equidad de género
 Educación en valores




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ander-Egg, Ezequiel. LA PLANIFICACIÓN EDUCARIVA. CONCEPTOS, METODOS, ESTRATEGIAS Y TECNICAS PARA EDUCADORES. Edit. Magisterio del Rio de la Plata Argentina 1996.
2. Avolio de Cols, Susana. PLANEAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Marymar Ediciones S.A. Buenos Aires Argentina 1980.
3. Galo de Lara, Carmen María. TECNOLOGÍA DIDÁCTICA. OBJETIVOS Y PLANEAMENTO. Edit. Piedra Santa, Colección Didáctica contemporánea, Guatemala sexta edición, 1998.
4. Lemus Luis Arturo. DIDÁCTICA GENERAL. Edit. Artemis edinter , Guatemala 1995.
5. ------s/f PLANEAMIENTO INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN. Edit. Universitaria, Guatemala.
6. Urizar Leal, Elizardo PLANEAMIENTO EDUCATIVO. Situación, problemas y Perspectivas planeamiento educativo en Guatemala. Edit., Pineda Ibarra, Guatemala 1979.
7. ________CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.
8. ________ CURRÍCULUM NACIONAL BASE Guatemala 2005
9. ________ DISEÑO DE LA REFORMA EDUCATRIVA Comisión Paritaria de la Reforma Educativa Guatemala 1998.
10. _______LEY DE EDUCACIÓN Nacional. DECRETO LEGISLATIVO 12-91
11. _______PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN A LARGO PLAZO Ministerio de Educación 2005.
12. _______ Página Web Ministerio de Educación
13. _______ La tarea docente Planeamiento, Servicios educativos de Reflexión, Capacitación y actualización Pedagógica, SERCAP. Guatemala 1994